SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo de seguridad que garantiza que los datos enviados entre un servidor web y un navegador estén protegidos y cifrados, lo que evita que terceros puedan acceder o interceptar esa información. SSL se utiliza para asegurar la transmisión segura de datos confidenciales, como información personal, contraseñas, datos de tarjetas de crédito y cualquier otra información sensible que se envíe a través de un sitio web.
Cuando un sitio web tiene un certificado SSL instalado, se establece una conexión cifrada entre el servidor y el navegador del usuario. Esto se muestra en el navegador mediante un candado o una marca de “sitio seguro” en la barra de direcciones y un cambio en la URL del sitio web que pasa de “http://” a “https://”. La “s” adicional indica que el sitio web está protegido mediante SSL.
El proceso de cifrado SSL garantiza que, incluso si alguien logra interceptar los datos transmitidos, no podrán entenderlos, ya que están cifrados y solo se pueden descifrar con una clave especial que posee el servidor y el navegador. Esto hace que la información enviada y recibida sea segura y confiable, lo que es esencial para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios en línea.
Tener un certificado SSL es especialmente importante para sitios web que recopilan información personal o realizan transacciones financieras, como tiendas en línea o sitios de banca en línea. Además, los motores de búsqueda, como Google, consideran el SSL como un factor positivo para el ranking de los sitios web, lo que también puede mejorar la visibilidad y la confianza en tu sitio.
En resumen, la seguridad SSL es una medida crucial para proteger la información de los usuarios y brindar confianza en la seguridad de un sitio web. Al utilizar SSL, se establece una conexión segura y encriptada, lo que garantiza que la información transmitida esté protegida contra posibles amenazas y ataques cibernéticos.